Visita a las minas de sal de Cracovia (Wieliczka)

32

Hoy os hablamos sobre nuestra experiencia durante la visita a las minas de sal de Wieliczka, cerca de Cracovia. También os contaremos las opciones de transporte que tenéis, el precio de las entradas, la posibilidades que tenéis para visitar el lugar (tours…) y otros consejos y recomendaciones. Y como extra un lugar estupendo para cenar en Cracovia.

Apenas habíamos comido y descansado un poco y ya volvíamos a salir a la calle. Nuestro destino, las minas de sal de Wieliczka. No son un lugar tan conocido como lo pueda ser el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Sin embargo, estas minas se incluyeron en la primera lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de 1978, por lo que algo importante sería ¡Y vaya si lo es! Tan pronto te pones a mirar las posibilidades que te ofrece Cracovia, ves que las minas son un gran atractivo y un lugar único que no tienes que perder la oportunidad de visitar.

Al igual que como habíamos hecho con Auschwitz, contratamos un tour para ir a las minas. Nosotros lo hicimos así para poder hacer las dos excursiones en un día sin quebraderos de cabeza. Sin embargo, y como es natural, puedes ir por tu cuenta. Éstas son las posibilidades que hay:

Cómo llegar a las minas de sal de Wieliczka

Tour organizado

Así lo hicimos nosotros. No te preocupas de nada, te llevan, te traen y se encargan de todas las gestiones allí. Por supuesto, ésta es la opción más cara. Hay muchas agencias que ofrecen este tour con precios similares; algunos con muy buenas ofertas. Nosotros os recomendamos las webs Civitatis y GetYourGuide.

  • Precio: 44 €, incluyendo la entrada a las minas.
  • Tiempo: 30 min. aprox. por trayecto. El tiempo total del tour es de 4 h.

Existe la opción de hacer un tour combinado para ver en el mismo día el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Si contratas el tour combinado ahorras al menos 5 € respecto contratar los tours por separado. Igualmente, las mejores opciones son las webs de Civitatis y GetYourGuide.

  • Precio: 77 €, incluyendo guía en Auschwitz y entrada a las minas.
  • Tiempo: El tiempo total del tour es de 12 h.

Tren

Tendréis que coger el tren que sale de la estación Dworzec Główny PKP Kraków, es decir, la estación central de Cracovia. La parada en la que deberéis bajaros será Wieliczka Rynek Kopalnia. La línea es la SKA1.

Los trenes que cubren este trayecto tienen una frecuencia de media hora y tardas unos 21 minutos en hacer el trayecto. Después tendrás que andar hasta las minas unos 5 minutos. Si queréis consultar horarios en un día concreto visitad la siguiente web.

  • Precio: Deberéis consultar en ventanilla ya que no se puede comprar online.
  • Tiempo: en total 25 min. aprox. por trayecto.

Autobús

Otra opción es ir en autobuses de la red local de Cracovia MPK. Tenéis que coger la línea 304. La primera parada la tenéis en el centro comercial Galeria Krakowska en la calle Kurniki. Al llegar a Wieliczka tenéis que bajaros en la parada Wieliczka Kosciól. También podéis coger el bus 204 o el 244. Al igual que con el tren tendréis que andar unos 5 minutos hasta la entrada a las minas.

  • Precio: 4 PLN por trayecto (1 € aprox.) porque está en la zona II (billete Strefa I y II, Aglomeracja).
  • Tiempo: 30 min. aprox. por trayecto.

* Os recomiendo echar un vistazo a la sección «Cómo llegar» de la web de las minas de sal, donde encontraréis toda la información que necesitáis.

Tras un breve trayecto en autobús llegamos a las minas de sal de Wieliczka. Fuera hacía un calor terrible, pero en el interior la cosa cambiaría. Tenéis que tener en cuenta que las minas se encuentran a una temperatura constante de entre unos 14 y 16 grados. En nuestro caso no llevamos nada de abrigo, pero eso depende de lo friolero que sea cada uno.

Para entrar al complejo de las minas había una cola inmensa, se notaba que estábamos en temporada alta. El guía nos indicó donde nos debíamos poner y allí estuvimos esperando un buen rato. Las colas y los horarios de las visitas varían dependiendo del idioma que hables, así que estad atentos y no os equivoquéis.

Horarios de las minas de sal de Wieliczka

Los horarios de apertura de las minas dependen de la época del año.

  • 1 de abril – 31 de octubre: de 7:30 a 19:30 que es cuando cierran las taquillas.
  • 2 de noviembre – 31 de marzo: 8:00 a 17:00 que es cuando cierran las taquillas.

Sin embargo, para realizar el itinerario turístico en castellano hay unas horas concretas en las que se puede hacer:

  • 1 de abril – 31 de octubre: 16:20.
  • 2 de noviembre – 31 de marzo: 11:20 y 16:20.

La duración de la visita del itinerario turístico es de unas 3 horas, incluyendo la visita al Museo de las Salinas Reales de Cracovia.

* La información actualizada la tenéis en la web de las minas.

Las entradas nos las dio directamente el guía, no tuvimos que comprarlas nosotros, ya que todo iba incluido en el pack. Si lo hacéis por vuestra cuenta os vendrá bien la siguiente info:

Cuánto cuesta entrar en las minas de sal de Wieliczka

Si vas por tu cuenta a las minas puedes realizar la visita al itinerario turístico de manera individual, dentro de un grupo de un máximo de 35 personas o puedes hacer una visita con reserva en grupo. Ten en cuenta que elijas la opción que elijas tu visita siempre será acompañada de un guía.

Visita individual

Es la forma más común de visitar las minas. Sacas la entrada de tu visita y dependiendo de la gente que haya que hable tu idioma se forman grupos con un máximo de 35 personas. Las entradas las puedes comprar directamente en la taquilla de la mina o en la oficina de Cracovia.

Los precios de la entrada para visitantes de lengua española (es más barato para los polacos) son los siguientes:

  • Normal: 79 PLN / persona (algo menos de 20€).
  • Reducida: 64 PLN / personas (casi 16 €).
  • Familiar: 222 PLN (algo más de 54 €). Entrada para 2 adultos y dos niños entre 4 y 16 años.

Visita en grupo

Sin sois unas cuantas personas (entre 5 y 35) las que queréis hacer la visita a la mina podéis optar para la tarifa de visita en grupo. También podéis optar por hacer un grupo de hasta 4 personas pero por un precio mayor.

  • Normal: 49 PLN / persona (unos 12€).
  • Reducida: 32 PLN / personas (casi 8 €).
  • Guía: 245 PLN (algo más de 60 €). Seáis el número de personas que seáis tenéis que contar con esta recargo.

Esta tarifa es rentable si sois más de 9 personas (49 PLN por persona + 245 PLN por el guía), sino es mejor usar la tarifa individual. Haced cuentas y lo comprobaréis.

Tarifas adicionales, permiso de fotografía:

Además de esto, si quieres hacer fotos o vídeo dentro de las minas de sal tienes que pagar un suplemento de 10 PLN (unos 2,5 €).

* Como siempre os recomiendo visitar la sección de tarifas de la propia web de las minas de sal donde la información estará actualizada.

Qué ver en las minas de sal de Wieliczka

Bueno, dejemos todos esos datos a un lado y sigamos con la visita. Como os decía antes había mucha gente, tanta que para evitar las aglomeraciones que estaba habiendo optaron por bajar a nuestro grupo a las minas directamente en el ascensor minero. Normalmente este primer tramo lo haces bajando un número importante de escalones, 380, y el ascensor solo lo usas para subir, pero por lo especial de la situación esto cambio ligeramente. El ascensor minero es del tipo que habréis visto en las noticias o en alguna película, muy cerrado, pequeño y oscuro. Un ascensor algo complicado para los que tengan claustrofobia pero que tiene toda la esencia minera.

Ascensor minero (minas de sal de Wieliczka)

Finalmente, tras bajar unos 64 metros, llegamos al Pozo Danilowicza, el inicio de la ruta turística donde el guía comienza a contarte la historia y el origen de las minas de sal. Desde el siglo XIII se han estado explotando estas minas, convirtiéndolas en unas de las más antiguas del mundo. Al pensar en una mina de sal nos puede parecer que no es un lugar del que se vayan a sacar grandes riquezas, pero eso nos lo puede parecer ahora. Antaño, las minas de sal eran el equivalente a los pozos de petróleo ahora. La sal ha marcado el desarrollo de muchas economías, teniendo tanta importancia como la moneda, siendo objeto de impuestos, incluso la causante de guerras… es decir, como el petróleo ahora.

Encabezados por nuestra simpática guía vamos caminando por las galerías y los pasillos de la mina, algunos de ellos recubiertos por maderos y otros con la roca al descubierto. Esos maderos que cubren los pasillos y apuntalan las cámaras parece que se hayan convertido en roca. Debido a la cantidad de sal del ambiente, las maderas se secan y endurecen como si fuesen piedra.

Los espacios por los que iréis caminando son amplios, así que no os encontraréis ningún lugar agobiante en todo el recorrido salvo el ascensor. Una de nuestras primeras paradas del tour es la Cámara Úrsula, en la que vemos una de las diferentes representaciones que a lo largo de la mina te muestran las condiciones en las que trabajaban los mineros y los artilugios que usaban para extraer la sal de la roca. En este caso se ve lo que se conoce como «perro húngaro», que no es más que un carro guiado por unos carriles que servía para transportar la sal.

Seguimos avanzando y empezamos a ver las primeras esculturas ¡Esculturas talladas en la roca de sal! Sí, imaginaos la de tiempo que pasarían aquí los mineros, que decidieron tallar estas esculturas para hacer de este «mundo» un lugar algo mejor. Algunas de las esculturas de sal más destacadas son:

  • Nicolás Copérnico: el famoso astrónomo polaco visitó las minas en su época. En su 500 cumpleaños colocaron su estatua en la cámara que lleva su nombre.
  • La princesa Kinga (Santa Kinga): se casó, a la joven edad de 15 años, con Boleslao V el Casto. Dice la leyenda que un día Kinga tiró su anillo de compromiso en la mina Maramuresz. De forma «mágica», tanto los yacimientos de sal como el propio anillo se trasladaron a Wieliczka, y éste fue hallado en el primer bloque de sal que se extrajo de la mina. Esta escultura se encuentra en la cámara Janowice.
  • El rey Casimiro el Grande: como os contaba antes, las minas de sal eran el equivalente a los yacimientos de petróleo actuales y fue este rey el que mando redactar un reglamento por el cual se rigiese la gestión de las minas de sal. En honor a él, los mineros esculpieron un busto del rey que se encuentra en la cámara de Casimiro el Grande. También, en esta sala, se encuentra una noria de caballo de tipo sajón que se utilizaba para transportar bloques de sal que llegaban a pesar 2 toneladas.
Busto del rey Casimiro el Grande en las minas de sal de Wieliczka
Escultura de Santa Kinga en las minas de sal de WieliczkaEscultura de Copérnico en las minas de sal de Wieliczka

Además de esculturas, hay recreaciones de los ingenios mecánicos y de las labores que realizaban los mineros. Pero no solo trabajaban personas en aquel lugar, para ciertas tareas era necesaria la ayuda de los caballos. Sí, has leído bien, caballos. Una vez que un caballo bajaba, por norma general, no volvía a subir a la superficie y pasaba el resto de su vida en la mina. Debido a las propiedades del aire que tiene la mina los caballos del subsuelo vivían más que los caballos de la superficie. Eso sí no volvían a ver la luz del sol. Como dato curioso, y algo que me sorprendió bastante, es que el último caballo que estuvo trabajando en la mina lo hizo hasta el 2003; hace bien poco.

Pero no son las recreaciones de los mineros y sus artilugios o las tallas solitarias que encuentras en ciertas cámaras lo más impresionante de las minas, sino las propias minas de sal, sus pasadizos, las estructuras que soportan las paredes y techos, sus salas, sus capillas… A lo largo del camino te encuentras con pequeñas capillas que los mineros utilizaban para sus oraciones, como la Capilla de San Antonio en la que se celebró la primera misa en 1649. De hecho, esta capilla se considera el templo subterráneo más antiguo conservado hasta la fecha.

Aunque si hay un lugar que destaca en la mina sobre todos lo demás ése es la Capilla de Santa Kinga. Se encuentra a 101 metros bajo tierra, cuenta con una superficie de 35 x 15 metros y una altura de 11 metros, y pese a que los número ya de por sí son llamativos, lo que hace de esta cámara algo especial es la cantidad y calidad de adornos, esculturas y tallas que tiene. Por supuesto y como era de esperar teniendo en cuenta donde estamos todo está hecho con roca de sal.

Capilla de St. Kinga (minas de sal de Wieliczka)

Por fortuna la guía nos dejó 10 minutos para poder disfrutar por nuestra cuenta de la riqueza de detalles que adornan la sala. Imaginaos cómo será que las decoraciones se fueron creando a los largo de 100 años. En esa sala había metidas muchas horas de trabajo de grandes artesanos. Hay muchos elementos destacables, pero los que más nos llamaron la atención fueron los siguientes:

  • Las lámparas de araña: del techo cuelgan 5 grandes lámparas cuyos cristales están tallados en sal. Son realmente bonitas y más teniendo en cuenta que están hechas con sal.
  • Relieve de la última cena de Da Vinci: entre los cuadros tallados en las paredes el que más llama la atención y también el que reconocemos más fácilmente es éste. Hay otros como el cuadro de «Tomás el Incrédulo» o el de «Las bodas de Caná».
  • Escultura de Juan Pablo II: el Papa polaco fue una persona muy querida en toda Polonia y también en las minas de sal de Wieliczka. Esta escultura fue realizada como agradecimiento a la canonización de Santa Kinga que hizo durante su papado.
  • El altar: la estatua de Santa Kinga, flanqueada por las estatuas de San José y San Clemente, ocupa la posición principal de este altar. Con ello, los trabajadores de la mina tenían presente a la protectora de los mineros, junto al patrón de los carpinteros y al que vela por su seguridad.
  • El púlpito: cuenta con motivos tanto religiosos como seculares. De hecho, parte está adornado con motivos del Castillo de Wawel de Cracovia como el dragón o sus muros.
Altar de la Capilla de Santa Kinga (minas de sal de Wieliczka)Escultura en las minas de sal de Wieliczka
Escultura de un minero en las minas de sal de WieliczkaCuadro de la última cena en la Capilla de Santa Kinga (minas de sal de Wieliczka
Cuadros de la Capilla de Santa Kinga (minas de sal de Wieliczka)Detalle de una lámpara de sal en la Capilla de Santa Kinga (minas de sal de Wieliczka)
Estatua del Papa Juan Pablo II en las minas de sal de WieliczkaVista general de la Capilla de Santa Kinga (minas de sal de Wieliczka)

Después de salir de esa sala pensamos que no habría nada que nos impresionase tanto. Pero no, la mina aún nos guardaba alguna sorpresa. Llegamos a una sala inmensa, la cámara Michalowice. Parecía sacada de los relatos de Tolkien. Una sala de 35 metros de altura, inmensa, con una estructura de vigas de madera impresionante y en la que además colgaba una lámpara de araña aún más grande que las que habíamos visto en la Capilla de Santa Kinga.

Vigas de las minas de sal de Wieliczka en la cámara MichalowiceLámpara de sal en la cámara Michalowice (minas de sal de Wieliczka)

Seguimos caminando y nos encontramos con un laguito en medio de tanta roca, era la cámara de Weimar. El hecho de que haya toda esa agua ahí es debido a que la sala fue inundada con salmuera, no es un lago natural. Además de agua, la cámara también se inunda con la música de Chopin (otro ilustre polaco) que en su época visitó las minas. Finalmente, y bajo la atenta mirada de la escultura del Tesorero (espíritu guardián de la mina), abandonamos la sala para continuar con nuestro camino.

La siguiente estancia a la que entramos es la gruta de Józef Piłsudski (presidente de Polonia) que también tiene un pequeño lago. De hecho, esta sala y la anterior están conectadas por un túnel por el que hace tiempo se podía navegar con una pequeña barca de remos. Esta práctica terminó cuando unos turistas ebrios se cayeron de la misma y se ahogaron.

Cámara de Weimar (minas de sal de Wieliczka)Lago en la gruta de Józef Piłsudski (minas de sal de Wieliczka)

La ruta se acababa y ya eran pocas las salas que nos quedaban por visitar. Sin embargo, las minas nos guardaban una sorpresa más, la cámara Stanisław Staszic. Esta gigantesca sala de 36 metros de alto impresiona por sus dimensiones, aunque realmente no tiene nada más destacable salvo que es la tienda de recuerdos de la mina. Por cierto, nosotros compramos nuestro imán de las minas en las tiendas de fuera, era más barato.

Tras esta enorme sala pasamos por alguna pequeña cámara, alguna capilla y la cámara Warszawa en la que se celebran bailes y otros eventos. Después de todo esto solo nos quedaba apretujarnos en el ascensor minero para volver a ver la luz del sol.

Cámara Warszawa (minas de sal de Wieliczka)

Solo os podemos decir que la visita a las minas es muy recomendable si vais a pasar unos días en Cracovia. Es una visita diferente y bastante impresionante. A nosotros nos encantó.

Restaurante recomendado para comer en Cracovia, el Pod Wawelem

Estábamos de vuelta en Cracovia y el hambre empezaba a hacer mella. En esta ciudad eso tiene fácil, rica y barata solución. ¡Ir a cenar al Pod Wawelem! Tanto amigos nuestros que han emigrado a trabajar a Polonia, como otros amigos que ya habían estado en la ciudad nos lo habían recomendado, así que teníamos que ir sí o sí.

Comiendo una barbaridad en el Pod Wawalem (Cracovia)

Al Pod Wawelem tienes que ir con hambre y nosotros la teníamos, además de traer de serie un buen saque, jeje. Es muy fácil encontrarlo, está muy cerca del Castillo de Wawel, en pleno centro de Cracovia. Se distingue bien porque en la entrada veréis aparcado un camión rojo antiguo con barriles de cerveza bastante llamativo.

Nada más entrar en el restaurante te topas con una báscula enorme en la que te puedes pesar. Lo que tienes que hacer es sencillo, pésate antes de entrar y a la salida, y si la diferencia es de más de 1 kilo es que has captado el espíritu Pod Wawelem, una filosofía al más puro estilo del programa «Crónicas carnívoras» (o «Man vs Food» en su versión original).

Tras apuntarnos el peso de cada uno nos dirigimos a la sala principal y una de las camareras nos preguntó si queríamos comer dentro o en la terraza. Con lo bueno que hacía a estas horas lo teníamos claro, en la terraza. Nos dio la carta (en polaco e inglés) y empezamos a mirar que pedir. Viendo las cantidades tan grandes que traían al resto de comensales nos fuimos directos a los platos principales. De hecho, en la carta aparece el peso que tiene todo lo que te vas a comer.

Lena pidió una Pechuga de pollo a la parrilla con queso, arroz, patatas y Chucrut (en polaco Pierś z kurczaka z grilla z serem, ziemniakami farmerskimi i kapustą bawarską) hacían un total de 0.550 kg, y para beber una botella de agua. En mi caso me pedí una «Parrilla del oficial» que tenía diferentes tipos de carne y salchichas a la parrilla servidas con arroz, patatas gajo y repollo blanco y rojo (en polaco «Deska «Oficer Grilluje» – wiejskie mięsa i kiełbasy z grilla z ryżem, ziemniakami farmerskimi oraz białą i czerwoną kapustą»), todo sumaba 0.950 kg y lo acompañe con un rica cerveza local. Además como entrante nos pusieron unos encurtidos: pepinillos y col ¡Con esas cantidades se puede decir que tenemos un buen espíritu Pod Wawelem! Somos bastante golosos y siempre solemos pedir postre, pero en este caso era imposible, así que lo sustituimos por un par de chupitos de vodka con limón. Un licor nos vendría bien para digerir esa comilona.

Salimos muy satisfechos del restaurante, buena comida, un servicio amable, un lugar peculiar y en el mismo centro de Cracovia, y como colofón todo nos salió a buen precio. Por 98 PLN los dos (unos 24 € al cambio) nos dimos un gran festín. Lo que subió algo la cuenta fueron los chupitos (unos 5 €), sino hubiese sido más barato. Por cierto, nos llamó muchísimo la atención que la cerveza fuese más barata que el agua.

Como teníamos que bajar ese festín nos dimos un paseo tranquilo hasta nuestro hotel, el Hotel Atrium, mañana sería un nuevo día y nuestro cuerpo tendría un kilo más de felicidad.

A continuación os dejo un mapa con los lugares que visitamos en esa tarde.


Si queréis ver el mapa en otra pestaña haced clic aquí.

¿Nos echas una mano? Reserva con nosotros¿Te ha resultado útil el contenido de esta entrada? Si quieres ayudarnos a seguir creando contenido de calidad en el blog, reserva tu alojamiento, coche de alquiler, seguro de viaje, etc. con nosotros. A ti no te supondrá ningún sobrecoste y a nosotros nos ayudarás mucho.

  • Encuentra los mejores hoteles, al mejor precio en Booking.
  • Contrata tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento.
  • Encuentra los mejores precios en coches de alquiler en Rentalcars.
  • Reserva las mejores actividades, traslados al aeropuerto y tours en español para Polonia en Civitatis o GetYourGuide.
  • SIM de datos para viajar a Polonia con un 5% de descuento con SIM de HolaFly.
  • Encuentra las mejores ofertas de vuelos para Polonia en Skyscanner.
  • No pagues comisiones por sacar dinero en el extranjero con las tarjetas Bnext y Revolut.
  • Encuentras todo lo que necesitas para tu viaje en Amazon. Adaptador de enchufe, guías de viaje, maletas… no hay nada que no puedes encontrar aquí.

32 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias, me ha encantado! me voy el miércoles para allá y no hay guías en castellano, así que con tus consejos voy a intentar guiar a mis amigos.

    • Hola! En noviembre ya empieza a hacer frío por esas latitudes, así que mira las previsiones antes de viajar. Lo bueno es que, según nos dijeron, en las minas la temperatura es constante.

      Un abrazo y disfruta del viaje, ya nos contarás a la vuelta.

    • Hola Roxana:

      El tour dura 4 horas desde que sales de Cracovia hasta que vuelves a la ciudad de nuevo.

      En cuanto a Zakopane, no fuimos pero nos quedamos con las ganas la verdad. Tendremos que dejarlo para otra ocasión. Si te interesa puedes mirar esta excursión de 8,5 horas que sale desde Cracovia.

      Un saludo y disfruta del viaje.

    • Muchas gracias!

      Ya estuve investigando como ir a Zakopane y me daré el tiempo, aunque no baje las montes Tatra 🙁 . Soy de México y no quiero ni siquiera perder la oportunidad ir a conocer Zakopane, que se ve tan hermoso 🙂

      De nuevo gracias!
      Saludos

  2. Acabo de encontrar tu blog y me encanta! Dentro de dos semanas me voy a Polonia, y estoy segura de que me vendrá muy bien todo lo que comentas aquí 🙂 Aprovechando, me gustaría preguntarte una cosita… He estado mirando en la página de Auschwitz y he visto que para la semana que tengo intenciones de ir no quedan guías en castellano. Por lo cual, he pensado contratar un tour en la página Cracovia.net por 30€. ¿Crees que merece la pena pagar esa cantidad por hacer el tour o mejor me compro un libro explicativo y voy a mi bola? Muchas gracias 🙂

    • Nosotros fuimos a Auschwitz y a las minas de sal el mismo día. Para que nos diese tiempo, hicimos la visita con tours organizados porque sino hubiésemos ido muy justitos. Esa era nuestra principal razón, más que las explicaciones. Pero al final, el ir con alguien que te explique las exposiciones y te de datos curiosos nos gustó mucho. Lo único que echamos en falta fue haber tenido algo más de tiempo en ciertas zonas de Auschwitz I y en Auschwitz II-Birkenau. Pero bueno, ese fue el precio que pagamos por ver las dos cosas el mismo día.

      Si vas a ver las dos cosas el mismo día te recomiendo que lo hagas con tour, por tener los tiempos más cuadrados (tour de Auschwitz y tour de las Minas de sal). Si solo vas a Auschwitz en ese día puedes hacerlo con el libro y gastar más tiempo allí. Hay muchísimo que ver y puedes gastar mucho tiempo leyendo las explicaciones de las exposiciones.

      Un saludo.

    • A vale, genial! Vamos a pasar 12 días en Polonia, por lo que iremos a ver las dos cosas en días diferentes. Al final hemos cogido un tour por 30€… A ver que tal!

      Y otra preguntita: merece la pena pagar otros 30€ para ir con un guía a las minas de sal? O nos compensa ir sin ningún guía?

      Muchas gracias 🙂

    • Hola! Perdona que hayamos tardado tanto en responder pero es que hemos estado estos días de desconexión en Mallorca.
      A las minas no puedes entrar sin guía. Puedes hacerlo por tu cuenta, dentro de grupos que se forman allí mismo por 84 PLN (unos 20 euros), si es con idioma extranjero, o con una excursión organizada en la que incluyen transporte i/v y entrada con guía por unos 30 €.
      Lo que sí que es cierto es que cuando nosotros fuimos, vimos un cierto favoritismo por los grupos organizados. Vamos que nos colaron a todo el grupo por delante de otros que estaban allí. No se si eso será una práctica común o no. La diferencia principal es que con el tour te despreocupas de todo (transportes, entradas, etc), pero pagas algo más que si vas por tu cuenta y allí te unes a un grupo.

      Un saludo.

  3. A vale, ¡perfecto! Espero que hayáis pasado unas vacaciones geniales y que sigáis haciendo unos viajes tan molones (y compartiéndolos con nosotros, claro jajaja). ¡Muchas gracias!

  4. A mediados de Agosto tuve la oportunidad de visitar esta mina, y coincido contigo en que es un lugar impresionante e imprescindible de ver si estás en Cracovia. Muy buena entrada y muy bien explicada.

  5. hola queria que me contestaras: Somos 13 personas y me ha interesado lo de la visita en grupo, eso se puede hacer a cualquier hora de la mañana, es que para ver las minas solo disponemos de la mañana

  6. Hola!!Muchas gracias por toda esta información, me ha sido muy valiosa. Quiero ir en este mes de marzo, pero no encuentro ningún tour organizado en español para ver las dos cosas en el mismo día. ¿Vuestro guía era español?

    Muchas gracias

  7. Las minas de Cracovia parecen ser un lugar con mucho por ver, si se te da la oportunidad podrías viajar a la Catedral de Sal de Zipaquirá, esta Catedral es la primera Maravilla de Colombia, un hermoso lugar con una arquitectura y arte admirables.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.